Servicios Especializados
de Aduana y Logística, S. A.

Servicios Especializados
de Aduana y Logística, S. A.

COSCO: menos occidente y más mercados emergentes

COSCO Shipping Ports reconoció que su plan de inversiones internacionales navega en aguas agitadas: tensiones comerciales con Estados Unidos, mayor escrutinio regulatorio y licitaciones más caras en activos estratégicos. En respuesta, la empresa está afinando la puntería hacia Sudeste Asiático, Sudamérica, África y Medio Oriente, según expuso su directora general, Wu Yu, en el último encuentro de resultados en Hong Kong, informaron desde SEAL, Servicios Especializados de Aduana y Logística.

¿Qué dijo la compañía?

Wu Yu habló de un entorno geopolítico volátil y de barreras regulatorias más estrictas para el capital extranjero, factores que encarecen o directamente frenan operaciones en determinadas plazas. Por eso, el foco se desplaza a hubs regionales y mercados emergentes, donde COSCO ve una combinación más favorablemente entre crecimiento de demanda y marcos de aprobación.

El “caso CK Hutchison”: una venta con ecos geopolíticos

En paralelo, el mercado sigue de cerca la venta por US$22.800 millones del negocio portuario global de CK Hutchison, un paquete de 43 terminales en 23 países. El diseño original –liderado por BlackRock y MSC– recibió objeciones desde Pekín, y la compañía de Hong Kong abrió conversaciones para incorporar a un inversor estratégico chino; en la industria se menciona a COSCO, aunque la naviera evita confirmarlo. Entre los activos hay terminales cerca del Canal de Panamá, punto especialmente sensible para Washington, informaron desde SEAL, Servicios Especializados de Aduana y Logística.

La tensión estadounidense por la presencia de empresas chinas en torno al canal se ha intensificado este año, con declaraciones públicas y gestiones políticas que elevan el listón para cualquier reconfiguración accionaria en esa zona.

Los números detrás del timón

Mientras ajusta su mapa de expansión, la matriz COSCO Shipping Holdings presentó un primer semestre sólido:

  • Ingresos: RMB 109,10 mil millones (+7,78% interanual).
  • Utilidad atribuible a los accionistas: RMB 17,53 mil millones (+3,9%).
  • Dividendo interino: RMB 0,56 por acción (50% del beneficio atribuible de H1).

Por su parte, COSCO Shipping Ports reportó en su mitad de año alzas de doble dígito en ingresos y un aumento del 6,4% en el throughput total, señal de que la demanda sigue corriendo por los muelles donde la compañía tiene presencia.

Dónde mira COSCO (y por qué)

  • Ventanas en emergentes. Menos fricción política y valuaciones aún razonables frente a Europa/EE. UU. La prioridad: puertos con hinterland logístico y espacio para integrar servicios.
  • Competencia y “high bids”. La puja por terminales “core” elevó precios y alargó procesos; COSCO prefiere operaciones quirúrgicas antes que apuestas de alto perfil que acumulen vetos.
  • Sensibilidades en el eje Panamá‑Pacífico. Cualquier movimiento accionarial cerca del canal será escrutado por múltiples reguladores y capitales políticos.

¿Qué vigilar en los próximos meses?

  • Desenlace CK Hutchison. La composición final del consorcio (y el lugar que ocupe un inversor chino) dirá mucho sobre el margen real para acuerdos “mixtos” en infraestructura estratégica.
  • Ritmo de M&A en emergentes. Subastas en ASEAN y Golfo, más procesos en África y Sudamérica, podrían acelerar si la macro acompaña y los reguladores dan previsibilidad.
  • Política comercial de EE.UU. Cambios arancelarios o nuevas condiciones de seguridad económica pueden reordenar redes de servicios y el costo de capital para expansiones portuarias.

COSCO entra en una fase de expansión selectiva: menos apuestas expuestas al pulso político occidental y más apuestas en mercados donde la ecuación precio–riesgo–crecimiento aún cierra. Con resultados en verde, la compañía tiene combustible para ejecutar—pero el verdadero faro, hoy, será la geopolítica.

es_GTES