Specialized Customs
and Logistics Services

Specialized Customs
and Logistics Services

Tarifas marítimas inestables y sobreoferta amenaza al sector

Durante mayo y principios de junio, el transporte marítimo vivió un repunte vertiginoso en las tarifas spot, impulsado por la incertidumbre arancelaria entre EE.UU. y China. Sin embargo, lo que parecía un nuevo “peak season” anticipado está mostrando señales claras de agotamiento. Los expertos advierten que la tendencia podría continuar durante el segundo semestre de 2025, indicaron desde SEAL, Servicios Especializados de Aduana y Logística.

Según el World Container Index (WCI) de Drewry, las tarifas globales cayeron un 2,6% solo esta semana, con retrocesos más marcados en las rutas transpacíficas. La conexión Shanghái–Los Ángeles bajó un 4%, hasta los US$2.817 por FEU, mientras que Shanghái–Nueva York descendió 6%, situándose en US$4.539 por FEU.

Aun así, los niveles siguen por encima de los precios previos al anuncio arancelario de abril:

  • +4% sobre la ruta a Los Ángeles
  • +24% en la ruta hacia Nueva York

Tarifa promedio colapsa un 58% hacia la Costa Oeste

Los datos de Xeneta al 18 de julio revelan caídas más drásticas:

  • USWC (Costa Oeste): US$2.313/FEU, una baja del 58% desde el 1 de junio.
  • USEC (Costa Este): US$4.314/FEU, caída acumulada del 35% en el mismo periodo.

La brecha entre ambas rutas se ha duplicado en apenas seis semanas, pasando de US$1.155 a US$2.000 por FEU. Emily Stausbøll, analista de Xeneta, advierte que el mercado ha cambiado de ánimo. “Aunque los aranceles aún no se aplican, las tarifas ya ceden, y ni siquiera la reducción de capacidad ha logrado frenar el declive”, explicó.

¿Qué está pasando?

Los expertos coinciden en que la demanda se enfrió luego de que muchos importadores estadounidenses adelantaran pedidos para evitar los aranceles de Trump. Este adelantamiento dejó al mercado sin el tradicional impulso de mitad de año, justo cuando las navieras aumentaron capacidad anticipando un auge, apuntaron desde SEAL, Servicios Especializados de Aduana y Logística.

Además, las medidas arancelarias “recíprocas” de EE.UU., ahora aplazadas hasta el 1 de agosto, mantienen al sector en vilo. La posibilidad de penalizaciones específicas contra buques chinos también añade incertidumbre y dificulta la planificación de flotas.

¿Y otras rutas?

  • Asia – Norte de Europa: US$3.334/FEU, con descenso del 1% semanal.
  • Asia – Mediterráneo: US$3.450/FEU, caída del 15% desde mediados de junio.
  • Asia – Sudamérica Este: aumento explosivo del 260% desde mayo, aunque ya se observa estabilización.

Los operadores han comenzado a aplicar Peak Season Surcharges (PSS) y recortar espacio disponible en contratos a corto plazo, buscando proteger márgenes. Por ejemplo, Maersk ya anunció un PSS de US$500/FEU para Asia–Norte de Europa desde el 1 de agosto.

Exceso de capacidad, poca demanda

Con demanda débilsobrecapacidad estructural y un entorno geopolítico volátil, el sector enfrenta un nuevo desafío: evitar que la sobreoferta arruine el repunte que comenzó en mayo. El equilibrio entre capacidad y carga será clave en lo que resta del año. Como dijo Stausbøll: “El riesgo es que las navieras arruinen su propio festín al seguir añadiendo buques en rutas que ya no los necesitan”.

en_USEN